La Corona de Adviento es un símbolo que siempre acompaña a mi familia durante las comidas y cenas del tiempo de Adviento. Cada día uno de mis hijos es el encargado de encender la vela que corresponde a esa semana de adviento y al terminar de comer, también la apagará. Procuramos que toda la unidad familiar coma y cene juntos en la mesa y sin interrupciones como TV o juguetes.
¿Por qué? Pues es algo que hacemos cotidianamente, pero de esa forma la vivencia de la vela encendida se interioriza más. Podéis preguntar a los niños por su día, aprovechar para decirles también cómo ha sido el vuestro, agradecer al menos 3 cosas de ese día cada uno y en voz alta…
¿Te gustaría saber más sobre la esencia del Adviento? puedes pinchar en este enlace Calendario de Adviento
Materiales necesarios para la Corona de Adviento Fácil
- Base circular de paja o espuma.
- Ramas de pino, abeto, hiedra…
- Alambre floral
- Velas de color azul, verde, rojo y dorado
- Bases de velas
- Adornos: nueces, avellanas, fruta seca, canela, flores de lavanda, romero, cinta ancha navideña…lo que más os guste.
- Tijeras
- Pistola silicona caliente ( prescindible)
Podéis comprar en cualquier floristería la base y el alambre, tienen un precio económico.
Como hacer la Corona de Adviento Fácil
- Con las tijeras cortamos las hojas de pino, abeto…en trozos de unos 12 cm para que sean manejables, pero depende del tamaño de la base
- Sobre la base circular colocamos, ayudándonos del alambre, los trozos de las ramas que hemos cortado.
- Añadimos piñas y más ramas hasta que la corona quede frondosa.
- Colocamos las bases de las velas.
- Una vez decidimos que motivos queremos colocar en la corona los sujetamos con el propio alambre. Si estos motivos son pequeños siempre podemos usar la pistola de silicona caliente, pero en muy poca cantidad.
Cómo hacer una corona de Adviento con material reciclado
Este año teníamos material que hemos guardado de otros años que se había deteriorado, y hemos decidido usarlo para crear nuestra corona de Adviento especial. Hemos usado:
- una base circular del año anterior que había que reparar
- ramitas de ciprés que recogimos en el jardin
- bolas del árbol de navidad que estaban rotas o que no se podían colgar
- palitos secos
- piñas pequeñas secas que recogimos
- bugallos o agallas de los robles
- semillas de los cipreses
- una pistola de silicona para ir colocando y pegando nuestra composición.
- pompones rojos que nos sobraron de otro trabajo
En la primera imagen vemos el inicio del trabajo y la segunda el resultado final sin las velas. Los niños estaban encantados y además hemos aprendido que se puede tener unas navidades preciosas reduciendo el impacto de nuestras compras sobre el medioambiente.
Puede ser de tu interés en esta época descubrir una forma vivencial de montar el árbol de navidad con los niños.
Durante el encendido de las velas de la Corona de adviento nos gusta recitar una oración o frase significativa, este año usaremos la siguiente:
Que la paz y el amor nos acompañen durante esta época de magia que es la Navidad.
Si te gusta puedes usarla o buscar alguna que sea de tu agrado, me encantaría que la compartieses conmigo en comentarios.
También te puede interesar:
- Corona de Adviento, manualidad con niños
- Adviento, explicación vivencial
- Arbol navidad, cómo montarlo con niños
- Calendario de Adviento con 24 actividades en familia
- Adviento, la historia de los cuatro ángeles
Que la paz y el amor nos acompañe todos los días del año…;)
Hola Pablo! pues claro que si, que nos acompañe todo el año.
Muchas gracias por tus palabras.
Un fuerte abrazo
Patricia