Dime si te ha pasado alguna vez que a la hora de poner un límite a tu hija te has visto preguntándote algo de esto: ¿Esto será positivo o negativo? ¿Estoy siendo demasiado dura? o ¿Me perderá el respeto si no me pongo más firme? ¿Es normal que reaccione así LEER MÁS
Categoría: Limites y normas
Acompañamiento respetuoso en la crianza
Claves para RESOLVER CONFLICTOS con tu hijo o alumno
Resolver conflictos no es tarea fácil y me gustaría transmitir que la educación emocional es una asignatura pendiente para la sociedad española en general, pues ni nuestros padres ni nosotros hemos recibido esta formación, y aquellos que hemos investigado o buscado sobre el tema es por intereses propios. Las escuelas no trabajan este LEER MÁS
¿Tu hijo dice NO a todo? Entiende esta etapa
Los niños viven una etapa del «NO o no quiero» más o menos intensa entre los 15 meses y los cuatro años en la que sienten la necesidad de negar todo aquello que nosotros proponemos y esta etapa es totalmente normal. Digo más o menos esa edad, porque la de LEER MÁS
Castigos: más allá de si funcionan, ¿son beneficiosos o perjudiciales?
Los castigos, más allá de si funcionan o no funcionan, son perjudiciales. Seguro que más de una vez habrás escuchado eso de que los castigos “se han puesto toda la vida” y parece que lo de no castigar es una moda de ahora. Y es que, quienes defienden esa afirmación, LEER MÁS
Descubre cómo modificar un «mal comportamiento» en tu hijo o alumno
Pocos comportamientos ajenos nos resultan más irritantes que aquellos que muestran nuestros propios defectos de modo poco favorable. Ya hemos comentado en otras ocasiones que el mal comportamiento de un niño no es más que la necesidad de un adulto de que ese niño se comporte como el adulto quiere. LEER MÁS
Palabrotas, ¿Qué hago con mi hijo/alumno?
Cada niño es un mundo, pero prácticamente todos los niños pasan por la etapa de las palabrotas entre los 3 y los 6 años. Si hay hermanos mayores, en ocasiones esta etapa se puede adelantar. Mi hijo mayor en el grupo de crianza que acudíamos, aprendió la palabra palabrota «tonto», LEER MÁS
Descubre como alabar a tu hijo´/alumno sin sentir culpabilidad
Últimamente leo y mucho sobre artículos que comentan que alabar a un niño es negativo para él. Estoy de acuerdo,pero sólo a medias. Yo creo que los halagos vacíos no ayudan a que los niños quieran esforzarse en mejorar, pues sí ya lo hacen bien, para que esforzarse. -Muy bien LEER MÁS
Fomentar la autonomia en los niños 6 claves fundamentales.
He leído y leo muchas veces mil formas de que los niños se hagan independientes, que ya no necesiten a sus padres, que estén eternas horas en el colegio o instituciones sin su adulto de referencia desde los 4 meses. Cuanto antes mejor, porque si no, se nos subirán a LEER MÁS
5 pasos sencillos para resolver los problemas con tu hijo/alumno
Este tipo de resolución de problemas podemos emplearla con niños a partir de 4 años. Claro está que dependerá de su madurez, así que tú como madre sabrás escoger el mejor momento para usarla. Hemos hablado en otro post de posibles formas de actuar para no emplear el castigo. Pues LEER MÁS
Castigo, emociones y alternativas
Hoy en día los castigos están al orden del dia y son una forma rápida de que nuestros hijos se porten bien o al menos se porten como nosotros queremos. Pero un castigo conlleva mucho más que una mera acción, trae consecuencias a corto y largo plazo. ¿Quién no ha LEER MÁS
5 claves para que tu hijo/alumno colabore sin poner el grito en el cielo
En mi casa, con el nacimiento de mi segunda hija, los estallidos emocionales eran el pan nuestro de cada día. Yo pedía las cosas «por favor» una y otra vez, hasta que se apoderaba de mí el cocodrilo que llevo dentro y solo se oían gritos. Cuando logré darme cuenta LEER MÁS